ASEM Galicia ha sido distinguida con el Premio SEN 2023, un honor otorgado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), en reconocimiento a su destacada labor en la atención a pacientes con enfermedades neuromusculares y por su rol en la organización de eventos científicos de relevancia internacional, como lo son las jornadas gallegas sobre enfermedades neuromusculares.
El galardón fue entregado en el emblemático Palacio de Fonseca en Santiago de Compostela, Galicia, durante el Acto Institucional de la SEN, marcando un momento histórico para la asociación y para la comunidad neurológica.
Con 30 años de trayectoria, ASEM Galicia ha sido elogiada por su incansable apoyo a las personas con enfermedades neuromusculares en Galicia. La asociación ha sido reconocida junto a otras figuras y entidades que han contribuido significativamente al avance de la neurología. Su compromiso con la mejora de la calidad de vida y la promoción de la investigación en enfermedades neuromusculares ha sido especialmente destacado.
El 7 de junio de 2024, fecha del evento, se ha convertido en un hito para ASEM Galicia, enfatizando su influencia positiva en la sociedad. La SEN ha resaltado la colaboración y el esfuerzo conjunto como elementos clave en la lucha contra las enfermedades neurológicas.
El doctor Jesús Porta-Etessam, presidente de la SEN, ha subrayado la importancia de reconocer a aquellos que impulsan el desarrollo científico y social en este campo. ASEM Galicia celebra este reconocimiento, reafirmando su dedicación a la causa y su visión de un futuro más inclusivo y saludable.
Este premio no solo valida el trabajo de ASEM Galicia, sino que también es un llamado a continuar con la investigación y las iniciativas que fomentan el progreso en el tratamiento y cuidado de las enfermedades neuromusculares.
Para ASEM Galicia, este premio es uno de los más importantes recibidos por la entidad a lo largo de su historia pero el mayor reconocimiento proviene de los cientos de afectados y sus familias que confían en la asociación para enfrentar los desafíos de estas enfermedades.
GRACIAS